
Sobre mí:
La realidad que se vive llega a ser difícil ya que la mayoría de las veces no concuerda con la realidad que imaginamos, deseamos o esperamos que sea. Por tanto la ayuda de una Psicoterapeuta psicoanalítica profesional puede mejorar las cosas. Es mi deseo acompañar su proceso y cuento con las herramientas necesarias para que sepa sacar provecho de cada experiencia para descubrir la riqueza que hay en su interior.
Nací en Bogotá , Colombia el 23 de mayo víspera de la fiesta de María Auxiliadora. Estudié en el Colegio Eucarístico Mercedario de las Hermanas Eucarísticas Mercedarias. Ingresé en el 2010 a la Comunidad de Laicos Eucarísticos Marianos (CLEM) de las Hermanas Eucarísticas Marianas para el proceso de autoconocimiento e integración humana, en el cual aprendí a limpíar el corazón y acompañar en oración a las personas para hacer sus procesos de sanación interior desde una perspectiva psicoespiritual fundamentada en la fe católica. Continúo en la comunidad actualmente, ya que considero que para ayudar y servir, siempre es necesario trabajar mi interior y cuidadr mi propia salud mental, física, espiritual y emocional.
Ingresé en el año 2013 a la carrera profesional de Psicología en la Universidad de San Buenaventura. Fue una experiencia enriquecedora. Esta experiencia universitaria me brindó oportunidad de realizar mis prácticas profesionales en: acompañamiento psicoeducativo a niños, área investigativa de Neurociencia donde descubrí que el cerebro desde su parte física y biológica puede alterarse, es allí cuando requerimos de la ayuda y apoyo de los Médicos y Psiquiatras. Al graduarme como Psicóloga Profesional, decidí poner en práctica lo aprendido durante mis estudios realizando voluntariados en orientación psicológica y psicoeducación.
Mi primer servicio fue en la Parroquia Madre del Redentor. Allí tuve la posibilidad de acompañar desde la escucha activa y la consejería a niños, adolescentes, familias y parejas durante un año. Adicionalmente, impartir talleres a grupos en temas como relaciones afectivas, comunicación asertiva y vida matrimonial. Posteriormente, la Parroquia Jesús Siervo de Yavéh, me permitió ofrecer el mismo servicio durante 6 meses al igual que la Parroquia Santa María Goretti. Por último un voluntariado en el Centro de Escucha en la Parroquia Nuestra Señora de las Nieves con mi comunidad de laicos para acompañar desde la oración y la escucha a todas las personas.
Al tiempo del voluntariado, realicé dos cursos en la Pontificia Universidad Javeriana. El primero fue en Acompañamiento en duelo: Aprendiendo a vivir con el propio dolor. El segundo fue de entrevista psicológica desde el enfoque psicodinámico.
El crecimiento profesional y personal que tuve en aquella oportunidad, me permitió afianzar mi decisión de elegir un enfoque clínico de la psicología. Fue entonces que ingresé a la Pontificia Universidad Javeriana para la Maestría en Psicología Clínica de Orientación Psicoanalítica, experiencia profesional y académica que me permitió reconocerme como psicoterapeuta y al mismo tiempo trabajar en mi interior. El trabajo de grado que realicé fue una autoetnografía, es decir un análisis de mí misma como terapeuta lo que incluyó analizar aspectos de mi historia de vida y los propios sueños al dormir como una herramienta útil en la comprensión de mis pacientes y de mí misma.
La Psicología Clínica se refiere a que el terapeuta y el paciente, estudian en conjunto el hecho o problema que aflige para descubrir herramientas y afrontarlo. Es un trabajo en equipo. La forma de hacer ese trabajo en equipo es la orientación psicoanalítica, que reconoce aspectos inconscientes en el ser humano tales como: emociones, experiencias, recuerdos y sueños al dormir. Todo esto en el espacio terapéutico permite descubrir aquellas vivencias que por su alto nivel de dolor o conflicto, se han quedado guardados en lo más profundo de nuestro interior. A través del diálogo, esos aspectos emergen en la sesión para acogerlos, entenderlos, aceptarlos, aprender de ellos y asumir la vida y la realidad de una manera más consciente y sana.
En la experiencia de acompañamiento y diálogo durante la pandemia, la cual me enseñó a atender virtualmente, encontré en el arte un medio que al día de hoy entiendo como terapéutico, ya que permite expresar de otra forma aquello que con palabras no se puede decir ni nombrar. Aprendí por mi cuenta a bordar, tejer, hacer flores y costura en fieltro, trabajar el hilograma, pintar en acuerela, pintar en óleo y hacer vitrales (éstos dos últimos los aprendí cuanto estudié en el colegio). Fue entonces cuando encontré en la Terapia de Arte o Arteterapia la posibilidad de profundizar en el interior desde otra perspectiva. Por ello me formé en ese campo también.
Una de mis certezas es que acompaño a las personas que deciden abrir su corazón, compartir su vida, enseñarme a ser mejor profesional y persona independientemente de la fe que profesen. He acompañado y sigo acompañando desde un enfoque tanto psicoespiritual como psicoterapéutico psicoanalítico y arteterapéutico. Soy un ser humano en continua conversión, en continua formación, en continua transformación como cada uno de ustedes.
En septiembre del año 2021, tuve la oportunidad de ejercer como docente desarrollando el curso: "Escribe a partir de tu experiencia emocional" en Volar Editorial, en el cual me encontré con jóvenes colombianos de gran talento y capacidad para plasmar el alma en sus escritos. Mi gratitud infinita a su director Jhonathan Yiraldo y a mis estudiantes Camilo Arturo García Castaño, Justhyn Alexandra Ardila Henao, Manuel José Martínez Carvajal, Magda Patricia Vargas Niño y Valentina Bernal Pérez.
En Abril del año 2022 tuve la oportunidad de brindar el servicio de acompañamiento psicoterapéutico y conferencias de diversos temas desde la psicología y la fe cristiana, a la Comunidad Franciscana Provincia de la Santa Fe en la Casa de Formación San Bernardino de Siena en la Ciudad de Bogotá. Ha sido la posibilidad de reconocer el proceso de la vida consagrada y compartir la experiencia de Dios a la luz del conocimiento científico presente en la psicología.
Actualmente estoy construyendo un canal de YouTube donde publico itinerarios desde el enfoque psicoespiritual en la fe católica y podcast desde la psicología clínica. También me pueden encontrar en la Red Social de Oración Hozana. Allí acompaño desde la escritura con meditaciones y reflexiones que fortalezcan la salud espiritual y emocional para el bienestar mental en diferentes comunidades: Salud espiritual y emocional, Orar a través de los sueños, La vida recibida por medio del sufrimiento, el Itinerario de adviento: en camino al Belén de mi corazón, Perdón: un camino de esperanza, El Tesoro de la Amistad y para este adviendo 2022 "Mi diario de gratitud".
Agradezco a cada uno de ustedes pacientes, estudiantes, lectores, seguidores de mis redes sociales por su apoyo, confianza, compañía, y por su oración (a quienes oran por mí) y testimonio de que lo fundamental es querer trabajar en sí mismo y hacerlo para seguir aprendiendo a amarnos y amar cada día todos los días.