top of page

Sueños premonitorios: Más allá de lo paranormal

Hace poco estuve impartiendo un taller de escritura acerca de los sueños resaltando elementos que permiten escribir sobre ellos paso a paso. Una de las preguntas finales fue:¿Cómo entender los sueños premonitorios o eso a qué se debe? Es inevitable que las personas nos cuestionemos profundamente acerca de aspectos paranormales, místicos, mágicos y que aportan adrenalina, misterios e incertidumbre a la vida.

No puedo decirles que no suceden, tampoco que son imaginación. Mi invitación es a tomarse el tiempo de pensarlos en compañía, si es algo que les sucede a menudo. Se debe tener en cuenta desde la psicología de orientación psicoanalítica, el nivel de ansiedad que acompaña la cotidianidad de la persona, el nivel de interacción con redes sociales e información acerca de lo que sucede en el mundo (estamos continuamente expuestos a todo tipo de noticias); y la intuición.

El psicoanálisis reconoce dos elementos importantes. El primero es la consciencia, todas aquellas experiencias, pensamientos y emociones que recordamos fácilmente, que si nos preguntan respondemos de inmediato, no obstante el segundo elemento que es el inconsciente se refiere a todas aquellas experiencias, pensamientos y emociones que para traer a la mente, debemos hacer mayor esfuerzo. Éstas últimas son las que requieren de un proceso psicoterapéutico o analítico para traerlas a la consciencia.

Me referiré a la exposición de redes sociales y a la intuición.Sucede que nuestro cerebro en ese estado de consciencia, está abierto a recibir información; no siempre somos conscientes de todo aquello que percibimos. Parte de lo que vemos, escuchamos, sentimos, pensamos incluso decimos, se va a ese inconsciente no solo por "guardar" esa información porque nos sobrepasa, sino por salud. En ocasiones nuestros sueños "premonitorios", tienen que ver con esa conexión de información a la que ya habíamos estado expuestos y en un momento de reposo al dormir, emerge como un acontecimiento predestinado. Cuando sucede ese acontecimiento, decimos que ya lo habíamos soñado.

En cuanto a la intuición, ésta puede verse de dos formas: La primera corresponde a esa "voz interior" que nos aconseja de cierta forma lo que debemos hacer para estar mejor por ejemplo "lleva un abrigo porque aun cuando hace sol, posiblemente sentirás frío" y está en ti escuchar ese consejo o no. Cuando decidimos no escucharnos, hace frío, no llevamos el abrigo y luego nos culpamos por no haber hecho lo que "pensamos". La segunda forma de la intuición es la conexión que tenemos con la experiencia y el aprendizaje de la vida que nos permite reconocer el camino que ya recorrimos, aprendimos y seguimos adelante. Cuando hemos aprendido de nuestras equivocaciones, al suceder alguna situación similar, comos capaces de conectarnos con la intuición y reconocer otra alternativa.

No siempre somos conscientes de esas intuiciones. En los sueños emergen estos escenarios premonitorios con el fin de ayudarnos a ver lo que estamos pre-sintiendo es decir, lo que ya estamos intuyendo y que por ocupaciones de la cotidianidad o porque nos falta desarrollar esa capacidad de conexión interior, solo los vemos en los sueños.

En cualquier caso, no nos quedemos en lo paranormal. Los invito a tomarse espacios para pensar y escribir sobre sus sueños premonitorios, son una herramienta para aprender a desarrollar la conexión interior. Si en algún momento se animan, aquí estaré para acompañarlos.




53 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page