top of page

Nuevo Itinerario: En Camino A La Gruta de Mi Corazón.

Estos días he estado escuchando a profesionales de neuropsicología hablar acerca de las investigaciones que se han realizado con respecto al impacto de la pandemia en la salud mental a nivel mundial. Dentro de los aspectos conversados resaltan que se debe trabajar en el fortalecimiento del cuidado del cerebro quien es el que ha recibido en mayor proporción el impacto en funciones como la mamoria y la atención.

Además todos los seres humanos estamos viviendo en un contexto histórico, económico, político y social bastante complejo dadas las circunstancias de incertidumbre, dolor y miedo que siguen haciendo parte de las noticias de cada día. Estando así el panorama, podría entrarse a un mar agitado, tormentoso y sombrío que no permite divisar ni tierra ni luz alguna.

Es aquí, donde el arte y la espiritualidad pueden apoyarse mutuamente para abrir espacios de salud y bienestar siempre y cuando, sea cual sea tu práctica religiosa o espiritual, no sea un refugio para evadir o evitar de alguna forma la vida con todo lo que implica. Que no se utilice la oración, la pintura y demás como medios para negar lo que sentimos porque entonces le estaríamos robando su escencia y su posibilidad de ayudarnos.

Pensando en esto, he descubierto en el Santo Rosario, un instrumento en el que podemos atravesar ese mar agitado de nuestro interior dirigiéndonos hacia el amor y la misericordia de Dios presente ne la persona de Jesús. El Santo Rosario es tan sencillo, que pasa desapercibido porque olvidamos la riqueza que en sí mismo contiene: La posibilidad de ver a Jesús desde nuestra realidad acompañados por María.

Me he encontrado con muchas personas que me preguntan por la contemplación de los misterios: ¿cómo se contempla? ¿está mal que me duerma mientras rezo?, entre otras preguntas, que incluso preguntarse esto, genera conflicto en las personas.

Alguno de ustedes podría preguntarme, ¿a dónde quieres llegar katherine? ¿qué tiene que ver el Santo Rosario con la psicología y con el arte? ¿qué puede aportar esta práctica a la salud mental?

En primer lugar, es mi deseo invitarlos a entrelazar el Santo Rosario con el Arte del Bordado y con la Psicología. En segundo lugar, este entrelazamiento tiene el fin de hacer uso de una herramienta artísitica que exige a nuestro cerebro que realice una actividad retadora que requiere de práctica constante ya que, al bordar, tenemos que realizar los mismos movimientos muchas veces. Haciendo esto, estaríamos potenciando ese bienestar cerebral, ayudando a la atención, a la memoria, exigiéndonos practicar la paciencia y la escucha. En tercer lugar, el Santo Rosario es una práctica en la que se repiten frases que conforman las oraciones del Padre Nuestro y del Ave María, es decir, es como si bordáramos una y otra vez entrelazando no hilo ni aguja sino sentires, pensares (desconozco si está bien escrito de esta forma), vivencias con cada misterio. Pero, olvidamos, que repetimos porque es Palabra de Dios lo que verbalizamos.

Contemplar es más que quedarnos imaginando cómo Jesús vivió allá y entonces determinado momento. Si eso fuera así, el Santo Rosario no tendría sentido. Es precisamente el hecho de entrelazar la historia de Jesús con lo que estoy viviendo en mi día a día. Es observar a un Jesús que sabe perfectamente mejor que nadie, qué es sentir angustia, qué es sentir alegría, qué es sentir miedo y cómo eso que él vivió me habla a mí de lo que yo siento y vivo aquí y ahora. Me angustia la vida, me angustia el futuro, quisiera muchas veces que se hiciera mi voluntad, que apartara el Padre de mí ciertas realidades... en fin, ¿qué es lo que estás viviendo?

Es entonces lo terapéutico de ambas partes: Bordar para ayudar al cerebro, orar para repetir, porque repetir con consciencia desde el corazón nos recuerda que la vida es un proceso que se vive día a día; posibilita entonces darle palabra al dolor y le ayuda a nuestro ser a comprender que no se trata de evadir, se trata de vivir y encontrarle el sentido profundo de vivir lo que estoy viviendo, aun cuando muchas veces no pueda entenderlo en el momento.

Por todo lo anterior, es que quiero invitarlos durante nueve días a bordar un rosario contemplando un misterio de la vida de Jesús por día. Será a través de mi canal en YouTube se pueden suscribir en el siguiente link: https://www.youtube.com/channel/UCZNWg1of3APDWs8EN9mb8sg

Espero que puedan participar, el 01 de Febrero iniciaremos con la introducción y terminaremos el 13 de Febrero en la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes.



54 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page